jueves, 20 de agosto de 2020

Monte de Salcedillo - Barruelo - Brañosera

 Esta semana nos hemos hecho una preciosa ruta por el bosque que se extiende desde Barruelo de Santullán hasta la localidad de Salcedillo, en el ayuntamiento vecino de Brañosera. 

Comenzamos la andaina subiendo el monte desde Barruelo hasta el Alto del Pical, lugar donde se localizan los molinos de un parque eólico. De camino nos hemos topado con la fuente y chozo de la Escalerilla tras lo cual hemos ascendido hasta los molinos. Aquí, a casi 1500m, hemos bajado por la vertiente NE de la montaña en dirección al cauce del Río Camesa. En el descenso hemos podido apreciar una zonación clara de formaciones vegetales que van desde las escobas en la zona más alta, pasando por una tejeda y un bosque caducifolio mixto de roble albar. 

Nos dió tiempo a resguardarnos de la lluvia durante el descenso, en el cual observamos espectaculares ejemplares de roble albar y pudimos visitar la fuente 54 y un chozo hasta llegar al puente medieval que cruza el Camesa. 

Tras comer, nos encaminamos a recorrer paralelos al cauce arriba (a veces por camino, a veces por donde podíamos) hasta alcanzar Salcedillo. Finalmente hemos vuelto a ascender por el bosque para volver a Barruelo saliendo a la altura de Brañosera.

Un paseíto de casi 20 Km espectacular, en el que podemos observar incontables especies arbóreas y arbustivas que componen casi todos los pisos climáticos del norte peninsular. El Parque Natural de la Montaña Palentina, sin duda, tiene mucho que ofrecernos y es curiosamente, un gran desconocido fuera de su zona más cercana. 


    Un mar de nubes se avalanzaba a primera hora sobre los bosques barruelenses.
    El chozo de la fuente de la Escalerilla.
    Precioso ejemplo de erosión en capas de las rocas sedimentarias. 
    Restos de un pedo de lobo (Lycoperdon perlatum)
    Hola!

    Hayedo de Salcedillo.
   Un espectacular ejemplar de roble partido por un rayo (creemos).
                        Se retuerce! 
                       Madreselva (Lonicera sp.)
    Puente medieval sobre el Río Camesa (Brañosera, Palencia)
    Tronco enorme arrastrado en alguna crecida del Camesa. 
                       Polypodium vulgare (el helecho) y Sphagnum sp. (el briófito)
    Una vieja rueda de molino abandonada. 
    Una babosa (Arion ater) comiendo una seta.
    Cascada en el Camesa. 

    Lobaria pulmonaria 
   Un ejemplar de Melanargia lachesis.

    Un yesquero (Fomes fomentarius) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario